PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MINERALES

Tenacidad
Es la resistencia que opone un sólido a ser roto. Con este nombre se denomina el comportamiento de los minerales cuando se intenta romperlos, golpearlos, aplastarlos, curvarlos o desgarrarlos. Las clases de tenacidad más importantes son las siguientes:
oMaleable
oDúctil
oFlexible
oElástico
oPlasticidad
Ductilidad. Un mineral dúctil es aquel que tiene la propiedad de ser reducido a hilos o alambres delgados cuando son golpeados.
Ejemplo de minerales dúctiles son el oro, la plata y el cobre.
Maleabilidad. Se define como un mineral maleable aquel que puede ser batido y extendido o reducido a láminas o planchas. Esta es una propiedad que aumenta con el calor. Si el mineral puede ser cortado en virutas delgadas con una navaja, se dice que es séctil.
Ejemplo de minerales maleables son el oro, plata, platino, cobre, estaño, plomo, cinc, hierro y níquel.
Flexibilidad. Un mineral flexible es aquel que puede ser doblado fácilmente, pero que una vez deja de recibir presión no es capaz de recobrar su forma original.
Ejemplo de minerales flexibles son el yeso y el talco.
Elasticidad. Un mineral elástico es aquel que puede ser doblado y una vez deja de recibir presión recupera su forma original.
 Ejemplo de un mineral elástico es la mica.
Plasticidad. Son minerales plásticos si al cesar la fuerza no recuperan la forma primitiva quedando así deformados.

Dureza
Se define como la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral a ser rayada.
Para identificar la dureza de un mineral se utiliza la Escala de Mohs:



Fractura
La fractura de un mineral se refiere a las características de la superficie obtenida cuando sustancias cristalinas se rompen, en direcciones distintas de una exfoliación o una partición. En este caso los minerales que tienen una exfoliación muy débil, o no la tienen, proporcionan superficies de fractura muy fáciles.
oConcoidea
oLisa
oIrregulares
oA tajo
oAstillosa
oTerrosa

Exfoliacion
Es la propiedad por la que muchos minerales se rajan o separan a lo largo de planos definidos. Este fenómeno ocurre al golpear el mineral directamente con un martillo o apretándolo en una dirección fija con el filo de una navaja, provocando la rotura entre aquellos planos en los que los átomos están más sólidamente juntos.
Para describir los grados de exfoliación se emplean términos como: perfecta, buena, regular, pobre o imperfecta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fracturas: fallas, diaclasas y vetas

Analisis estructural de la deformacion fragil